La década de los 60 es, sin duda, una de las épocas más recordadas del pasado siglo XX. La guerra de Vietnam, el racismo, la opresión de la educación, el avance del comunismo y otros factores, marcaron el nacimiento de un sinnúmero de movimientos contraculturales, como la corriente hippy o la progresista. El “Mayo Francés” había mostrado las ambiciones de libertad de la juventud europea, pero también las de Latinoamérica, especialmente en países como Chile, que, en 1970, alumbró un gobierno socialista llegado al poder por la vía democrática. Nuevo tiempo en Europa y en Latinoamérica. Aires de cambio, que asignaban nuevos roles sociales en colectivos como el de las mujeres.
Derechos de la mujer y Derechos raciales Y es que, fue en los 60, cuando el feminismo adquirió carta de naturaleza. y surgió el Movimiento de Liberación de la Mujer. Tal y como señala Echols, si bien todas las feministas estaban de acuerdo en la necesidad de separarse de los varones, disentían respecto a la naturaleza y el fin de la segregación. El feminismo radical dividió a las mujeres en "políticas" y "feministas" y, aunque todas ellas formaban inicialmente parte del movimiento radical por su posición antisistema y por su afán de distanciarse del feminismo liberal, sus diferencias eran claras y son una referencia fundamental para entender la lucha de las mujeres.
Aquella década fue también un tiempo para retomar con fuerza el conflicto racial en Estados Unidos, que había estado silenciado por el Comité Creel. Una segregación racial que fue practicada hasta mediados del siglo XX.
Otros sucesos reivindicativos de los 60En otros lugares, también afloraban aires de cambio. La China de Mao vivió la llamada "Revolución cultural", que supuso una transformación de la milenaria sociedad de este país. Mientras tanto, Japón continuó desarrollando su reputación de potencia tecnológica y sus productos empezaron a alcanzar prestigio en todo el mundo, impulsando la economía del país, mientras la sociedad era reestructurada radicalmente, aunque conservaba sus raíces culturales.
Otros acontecimientos destacados de la historia universal que repercutieron en México del 68, trascurrieron entre 1960 y 1970. Entre 1962 y 1968 se produjeron los asesinatos de cuatro personalidades mundiales: el del Presidente Kennedy, en 1962; el de Malcolm X, en 1965; el del “Che” Guevara, dirigente de la revolución cubana, en 1967 y el de Martin Luther King, en 1968.
En esos años, también se gestaron los movimientos de independencia de los países africanos, como el golpe militar de Bokssa en la República Centroafricana; la toma de poder en el Congo-Kinshassa, por parte de Mobutu; la Independencia de la Guinea Española, que pasó a llamarse Guinea Ecuatorial o la Independencia de Lesotho y Botswana. Mientras tanto, en Estados Unidos, el presidente Johnson, sucesor de Kennedy, organizaba la campaña por los Derechos Civiles y contra la Pobreza (1964) e impulsaba la posterior intervención en Vietnam. En 1966, en China, Mao Zedong lanzaba la revolución cultural.
En Europa también se sucedían los acontecimientos. En 1967 había muerto Konrad Adenauer, primer Canciller de la República Federal de Alemania. En 1968, Francia acogía una revuelta juvenil, que conmovió al gobierno y a los países democráticos de todo el mundo. Rusia intervino en la "primavera" checoeslovaca y en la capital de Francia se iniciaba la Conferencia de París para poner fin a la guerra de Vietnam, mientras Portugal veía la caída de la dictadura de Salazar. Hechos que fueron el preludio de lo que vino luego.
Un año después de los JJOO de México, en 1969, se produjo el abandono de Vietnam por parte de las primeras tropas norteamericanas. Gadafi dio un golpe de estado en Libia. Nixon fue elegido Presidente de Estados Unidos y See proclamó el gobierno provisional revolucionario en Vietnam del Sur. En definitiva, una década (la de los 60), que situó en primer plano a los jóvenes y a las mujeres; que proclamó los derechos de los negros en los Estados Unidos, la independencia de África, la guerrilla de liberación en América Latina y la puesta al día de la Iglesia Católica.
En los 70 y en años posteriores se rebajó el impulso revolucionario. La irrupción del neoliberalismo, defendido por Margaret Tatcher y Ronald Reagan, la caída de las últimas dictaduras en Portugal, España y Grecia, la aparición de grupos terroristas en diversos países ( ETA y FRAP en España; Brigadas Rojas en Italia; RAF en Alemania e IRA en Irlanda del Norte) son ejemplo y reminiscencias de una década agitada. Sin embargo, no hay que olvidar que, en el sur de Europa y debido las condiciones socio-políticas, la revolución de los 60 se manifestó con retraso, generando sus propios movimientos culturales rupturistas y reivindicativos. En España, hay dos ejemplos claros: la “Movida Madrileña” y el “Rock Radical Vasco”.
Y es que, como decía Karl Marx, la historia se repite, primero como tragedia y luego como comedia. La sociedad fluye y el mundo está en constante cambio. Basta con volver la mirada a algunos hechos recientes como el repunte de los asesinatos racistas en Ferguson, en 2014, con la muerte de Michael Brown a manos de un policía y numerosas protestas y manifestaciones Misuri, que se han equiparado con casos como el de Trayvon Martin, en Florida, y que también evoca los disturbios raciales de los años 60 en Estados Unidos. A ello, hay que sumar las intervenciones militares en Libia y Siria, el recorte del Estado de Bienestar, el aumento del gasto militar, tanto en Europa como Estados Unidos, la creación de un mundo multipolar frente la dicotomía Estados Unidos-Unión Soviética, el resurgimiento de la Rusia de Putin y la creación de un bloque que rompe la hegemonía estadounidense o la aparición de los BRICS, el banco que integra a Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica.
Estos son algunos datos más.
1960
- Leopold Senegor, es elegido Presidente de Senegal.
- Ghana se convierte en República. Su primer presidente es Nkrumah.
- Independencia de Nigeria.
- Se constituye
la República de Somalia.
- Independencia del Congo-Kinshasa, antiguo Congo belga.
- Se crea
la OPEP, países exportadores de petróleo.
- El ejército toma el poder en Turquía.
1961
- Se proc
lama
la República independiente de Sudáfrica.
- Insurrección nacionalista en Ango
la.
-Hasan II, rey de Marruecos.
- Independencia de Sierra Leona.
- Cuba y Estados Unidos rompen sus re
laciones diplomáticas
- Kennedy es elegido Presidente de Estados Unidos.
1962
- Algeria se proc
lama independiente.
- Se produce
la crisis de los misiles en Cuba.
- Guerra entre
la India y China.
- U Thant elegido secretario general de
las Naciones Unidas.
- Uganda y Tanganyika se dec
laran independientes.
- Linus Pauling - premio Nobel de Química en 1954 - recibe el Premio Nobel de
la Paz.
1963
- El Presidente Kennedy es asesinado. Lee Harvey Oswald, a quien se acusó del
asesinato, al salir del juzgado rodeado de policías, es baleado por Jack Ruby.
Las
cámaras de televisión, que estaban presentes, transmitieron ambos asesinatos a todo el
país y al mundo.
- Rodesia se dec
lara independiente.
- En Addis Abeba se funda
la OUA (Organización para
la Unidad Africana)
- Autonmía de Gambia
- En Guinea-Bissau se inicia
la lucha armada contra los portugueses
- Independencia de Kenya, en el marco de
la Commonwelth
- Nigeria se convierte en República
- Ben Bel
la es elegido Presidente de Argelia
- Indonesia se anexa
la parte oeste de Nueva Guinea en poder de Ho
landa
- En Vietnam del Sur depornen a Ngo Dinh Diem
- En Siria, el partido Ba´at toma el poder
1964
- Johnson organiza
la campaña por los Derechos Civiles y contra
la Pobreza en Estados
Unidos.
- Estados Unidos alega que ha sido atacado uno de sus destroyers en el Norte de Vietnam
y
lanza un ataque aéreo contra bases vietnamitas, como represalia. Y se recrudecen
las
acciones de guerra.
- Kenyatta es el Presidente de
la República de Kenya
- Independencia de Ma
lawi, antigua Nyasa
landia.
- Rhodesia del Norte, se independiza con el nombre de Zambia
- Zanzíbar se une a Tanganyika y forman Tanzania.
- Johnson decide intervenir directamente en Vietnam.
- Independencia de Malta
- Se funda
la Organización para
la Liberación de Palestina (OLP)
1965
- Estal
la la guerra entre India y Pakistán.
- Malcolm X, dirigente negro musulmán, es asesinado.
- Golpe militar de Bokssa en
la República Centroafricana
- Mobutu toma el pode en el Congo-Kinshassa
- Independencia de Singapur
- Leonov es el primer cosmonauta en salir al espacio
1966
- Indira Gandhi, hija de Nehru, gana
las elecciones y es elegida Primera Ministra de
la
India.
- Día Internacional de Protesta por
las acciones de Estados Unidos en Vietnam.
- Independencia de Lesotho y Botswana
-
La antigua Guayana británica se independiza como República de Guyana
- Mao Zedong
lanza
la revolución cultural
1967
- Tercera guerra árabe-israelí, l
lamada de Los 6 días.
- Muere Konrad Adenauer, primer Canciller de
la República Federal de Alemania
(1949-1963) que propulsó
la comunidad del Carbón y Acero,
la Comunidad de
la Defensa
Europea,
la NATO y Comunidad Económica Europea. Desde 1958 estableció una verdadera
alianza con De Gaulle, temiendo una entente Anglo- norteamericana-soviética.
- Guerra civil en Nigeria.
- Muere en Bolivia, asesinado, el "Che" Guevara, dirigente de
la Revolución
Cubana a los 39 años.
- Golpe militar en Grecia
- En Rumania, Ceausescu es nombrado Jefe de Estado
- Tercera guerra árabe-israelí,
la l
lamada de los
seis días.
- Israel ocupa el Sinaí, Cisjordania y Gaza
- Estal
la la guerra de Biafra por secesión de
la parte oriental de Nigeria
1968
- En Estados Unidos asesinan a Martin Luther King.
- Revuelta juvenil en Francia, movimiento que conmueve al gobierno y a los países
democráticos de todo el mundo
- Rusia interviene en
la "primavera" checoeslovaca.
- Independencia de
la Guinea Españo
la, con el nombre de Guinea Ecuatorial
- Se inicia conferencia de París para poner fin a
la guerra de Vietnam
- En Portugal, Sa
lazar abandona el poder.
1969
-Un ingenio norteamericano aluniza y el primer hombre da un paseo por
la superficie de
la Luna.
- Golda Meir, Primera Ministra de Israel.
- Se produce el abandono de Vietnam de
las primeras tropas norteamericanas, mientras
miles de ciudadanos en diversos puntos del país aumentan sus manifestaciones de protesta
por
la guerra de Vietnam.
- Gadafi da un golpe de estado en Libia.
- Nixon es elegido Presidente de Estados Unidos.
- See proc
lama el gobierno provisional revolucionario en Vietnam del Sur
- El I.R.A, comienza su acción terrorista en el Ulster
- En Francia dimite el general De Gaulle