¿POR QUÉ ESCRIBIMOS?

AL NO PODER ACEPTAR QUE SOMOS LIBRES EN JAULAS, NOS MOVEMOS EN MUNDOS DE PALABRAS QUERIENDO SER LIBRES

TRADÚCEME

COMPAÑEROS DE LUCHA EN PLUMA AFILADA

AVISO TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

Blog bajo licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons

TODOS LOS TEXTOS ESTÁN REGISTRADOS

POEMAS, CUENTOS Y ESCRITOS REVOLUCIONARIOS DE DANIEL FERNÁNDEZ ABELLA is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. Para utilizar primero y siempre sin ánimo de lucro ha de consultar al autor. Daniel Fernández Abella todos los derechos reservados.

sábado, 15 de diciembre de 2018

VASSILI ZÁITSEV

En una ocasión, en una entrevista, le preguntaron:
"¿Cuándo matas a un general nazi, que es lo que más sientes?
Y fríamente respondió:
"El retroceso"."

Un 23 de marzo de 1915, nacía en una aldea de la región rusa de Cheliábinsk en los Montes Urales, VASSILI ZÁITSEV, uno de los francotiradores más famosos del mundo; que durante el período comprendido entre el 10 de noviembre al 17 de diciembre de 1942, en la Batalla de de Stalingrado, abatiría a 225 soldados y oficiales del Ejército nazi, incluyendo a 11 francotiradores (abatir a los francotiradores del otro bando era una de las prioridades). Sus hazañas contribuyeron a subir la moral de las tropas soviéticas, principalmente en el frente de Stalingrado, convirtiéndose en un héroe nacional.

De una familia de campesinos, en su niñez siempre estuvo relacionado con la caza, primero con el arco y después con las armas de fuego; aprendiendo a usar el rifle y el arte de camuflaje cazando ciervos y lobos en los alrededores de Elininski, en las estribaciones de los Montes Urales. En su juventud pasaría por la escuela técnica de Magnitogorsk. En 1937 sería llamado a filas, ingresando como librero en el puerto naval de Vladivostok sede de la Flota Roja en el océano Pacífico.
El 21 de septiembre de 1942 llegaría, después de muchas solicitudes para entrar en acción, como suboficial, a Stalingrado formando parte del 1.047 Regimiento de Fusileros dentro de la 284ª División de Infantería de Rifles.

La Batalla de Stalingrado sería el duelo determinante entre las tropas nazis y los ejércitos soviéticos desarrolla entre junio de 1942 y febrero de 1943, con aproximadamente de tres a cuatro millones de bajas, tanto entre soldados de uno y otro bando como de civiles. Considerada como la más sangrienta batalla de la historia de la humanidad, sería una "guerra de ratas" entre las ruinas, donde la esperanza de vida de un nuevo combatiente no pasaba de las 24 horas; todo ello en un importante enclave que ninguno de los dos bandos quería perder por se un punto estratégico en la entrada a la región petrolera del Cáucaso.
VASSILI ZÁITSEV

Cuando llegó a Stalingrado, Vassili Záitsev tenía 26 años y ya no sólo era un magnífico y preciso tirador, sino también estaba dotado de una gran paciencia y era un experto en el camuflaje y en colocar sutiles señuelos. Aparte de poseer otras cualidades como: agudeza visual, oído, sensibilidad, firmeza, sangre fría, valentía y astucia militar. Era capaz de mimetizarse con su entorno de tal manera que sus víctimas muy difícilmente podían dar con su posición o bien no contaba con el tiempo suficiente para darse cuente donde estaba acechando.
Le cogería pronto gusto a su tarea militar de francotirador:

"Me agradaba ser francotirador y gozar de la licencia para elegir mi presa, a cada disparo es como si pudiera oír la bala atravesando el cráneo enemigo."

Y resaltaría, los detalles, que por nimios que pudieran parecer, que se podían ver gracias a la mira telescópica, aunque tuviera que disparar a 550 metros:

"Sabes si se ha afeitado, puedes ver la expresión de sus rostro, canturrea. Y mientras tu hombre se frota la frente o inclina la cabeza para ponerse bien el caso, busca el mejor punto para que la bala haga impacto; no tiene ni la menor idea de que le quedan sólo unos segundos de vida".

Dentro de toda la literatura que se ha escrito de las hazañas de Vassili Zíatsev, además de una de una película afamada como "Enemigo a las puertas" de directo de cine Jean- Jacques Annaud, hay un relato muy famoso de su enfrentamiento con un excelente francotirador alemán, aunque no esté totalmente probado por la inexistencia de informe oficiales:

"Este episodio trata de la llegada a Stalingrado de un comandante alemán, experimentado en batallas y al igual que la soviético, gran francotirador. El comandante respondía al nombre de Erwin König, el cual llegó a la devastada ciudad de Stalingrado, con una sola misión, acabar con la vida de tan famoso francotirador soviético. König había sido adiestrado y sobre todo contaba con amplia información que le proporcionaban los servicios secretos alemanes acerca de las tácticas que empleaban los francotiradores soviéticos, muchas de ellas ideadas por el propio Vassili Záitsev. En cambio tanto ese como sus compañeros, no tenía ni idea no sólo de las estrategias de König que eran totalmente atípicas, sino que ni siquiera conocían en que sector se movía y su presencia solo era conocida gracias a un prisionero alemán que informó de un hombre de alta graduación que no hacía más que explorar el terreno de Stalingrado y del que circulaban muchos rumores.

El primero en mover ficha fue König, matando a dos francotiradores rusos, fue entonces cuando Vassili decidió pasar a la acción y comenzar a buscar obsesivamente al francotirador alemán.
El encuentro tendría lugar en la fábrica "Octubre Rojo", abandonada por obvias circunstancias bélicas. En este combate se batiría König, a los soviéticos Vassili Záitsev, su compañero Nikolái Kulikov y Danilov, un encargado de la propaganda bélica y de agitar a las masas. Ambas facciones permanecieron ocultas durante 3 largos dáis, en los que los soviéticos fueron capaces de detectar una chapa metálica debajo de la cual se encontraba el alemán König. Esta localización se produjo después de que Danilov, con claros síntomas de fatiga de guerra cometió la imprudencia de asomarse para delatar la posición del alemán que inmediatamente disparó abatiendo al propagandista de un balazo en el hombre que los apartaría del duelo, aunque finalmente sobrevivió. No obstante ninguno de los dos francotiradores soviéticos fue capaz de saber donde se encontraba König, tan solo pudieron intuir imprecisamente la zona de la que procedía el disparo. Tras explorar dicha zona con sus prismáticos, Vassili se fijó en una plancha de metal como el lugar donde podría estar. Tomando como base este emplazamiento. Para engañar a König, Nikolái levantó su casco e inmediatamente König disparó, a lo que el ruso respondió fingiendo que había sido herido, tras esto, el francotirador alemán se asomó para comprobar su diana, momento que el infalible Vassili Záitsev aprovechó para asestarle un tiro en la cabeza. El héroe de la Unión Soviética había ganado su duelo más complicado." (Fuente: Batallas de guerra. "Vassili Záitsev, el gran francotirador soviético").

Además de servir en combate, Vassili Záitsev se dedicaría también a la labor de instructor de francotiradores, conformando un grupo del élite de 28 miembros, que según algunas fuentes lograron abatir a alrededor de unos 3.000 enemigos.

Vassili Záitsev no podría celebrar, con sus camaradas, la victoria ante los nazis en la Batalla de Stalingrado, ya que en enero de 1943, sufriría graves heridas a causa de la metralla de un proyectil de un lanzacohetes alemán "Newerberfer" y quedándose ciego. Tras sufrir un doloroso viacrucis y diveras operaciones quirúrgicas, los médicos, con el profesor Filatov a la cabeza, lograrían devolver la vista. El 22 de febrero de 1943 recibiría el título de "Héroe de la Unión Soviética". Más tarde regresaría al frente de batalla para terminar la guerra combatiendo en la ofensiva soviética hacia Rumanía sobre el Río Dniéster en 1944, donde alcanzaría el grado de capitán, y por último muy cera de Berlín durante la Batalla de las Colians de Seelow en 1945.

Tras finalizar la II Guerra Mundial, Vassilí Záitsev tomaría como residencia la ciudad de Kiev, donde se casaría, donde finalizaría la carrera de Ingeniería e ingresando en el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), pasando luego a ser director de una fábrica de textiles. Viviría en Kiev hasta el día de su muerte, el 15 de diciembre de 1991; siendo enterrado en Kiev, para, posteriormente, darle un sitio en la colina Mamáyev Kurgán en Volvogrado.

Su imagen domina el colosal monumento a los Héroes de la Batalla de Stalingrado erigido en la ciudad (hoy Volvogrado), su rifle se exhibe en el Museo de Historia y las miras telescópicas de sus adversarios, trofeos indiscutibles de su victoria, están expuestas en el Museo de las Fuerzas Armadas de Moscú.

Luchador, soldado y camarada
siempre con el fusil en la mano
preparado para combatir
al invasor teutón

cazador de bestias desalmadas
reflejo y alma del partisano
rodilla en tierra para resistir
hijo soviético de la revolución

martirio de fascistas y nazis asesinos
ejemplo de estoicismo del pueblo ruso
siempre presente en la historia
frío y paciente como el invierno

certero en el disparo contra el enemigo mezquino
que intentó someter con violencia y abusos
al pueblo soviético, pero el pueblo tiene memoria
y recuerda quien quiso convertir su tierra en un infierno

reflejo de la lucha del campesino y el obrero
contra el capitalismo y el fascismo carceleros
de la patria de los rus y de los pueblos eslavos
que morían gritando: antes muertos que esclavos

donde pongo el ojo, pongo la bala
disparabas a los invasores fascistas
en tu Madre Patria ocupada

fiel ejemplo de la resistencia comunista
ejemplo del NO PASARÁN
Gracias a ti los fascistas a Moscú no llegarán

sinónimo de resistencia
ejemplo para la liberación del proletariado
sinónimo de desobediencia
en una lucha que aún no ha acabado


VASSILI ZÁITSEV

jueves, 29 de noviembre de 2018

OSCAR WILDE

Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde nació el 16 de octubre de 1854 en Dublín, Irlanda de progenitores profesionales y literarios. Su padre, Sir William Wilde, era uno de los cirujanos más destacados de Irlanda, publicando libros sobre arqueología y folklore ; su madre era una revolucionaria poeta y una autoridad en los mitos y el folklore celtas. Estas condiciones crearon un ambiente propenso para el desarrollo de las habilidades artísticas y literarias por las cuales Wilde destacaría en el futuro .

Posteriormente, Wilde estudió mediante becas sucesivas en el Trinity College en Dublín (1871-74), y el Magdalen College, Oxford (1874-1878), que lo premió mediante un título con honores. Durante estos cuatro años, se distinguió no sólo como un erudito clásico e ingenioso autor, pero también como poeta. Fue profundamente impresionado por las enseñanzas de los escritores ingleses John Ruskin y Walter Pater sobre la importancia central del arte en la vida, específicamente por el énfasis de la última en la intensidad estética mediante la cual esta debe ser vivida.

A inicios de la década de 1880, cuando la Estética era la ira y la desesperación de Londres, Wilde se estableció a si mismo en círculos artísticos y sociales debido a su ingenio y vistosidad. Pronto, el periódico Punch lo hizo el objeto satírico del antagonismo de esta publicación a los Estéticos por lo que es considerada la devoción no masculina de ellos al arte y la vida, algo que evidentemente se refleja en El Retrato de Dorian Gray, además de los característicos poses amanerados y típico traje estético mediante el cual Wilde exhortaba a todos a que "amen a la belleza y al arte".

Son estas conductas las que hacen a Wilde un escritor interpuesto entre el romanticismo y realismo, ya que destaca la belleza del mundo en que vivimos al mismo tiempo que la ambienta con tragedias realistas y veraces de la época victoriana inglesa, una época en la cual se vivían grandes cambios en las formas de vida a expensas de los valores y la ética humana.

El realismo es un movimiento literario que denota en la obra de Oscar Wilde por su uso de observaciones y descripciones detalladas en el contexto textual, presentes para crear un ambiente ficticio cuyos aparentes aspectos de la realidad lo hacen accesible al lector. Dichos objetivos emergieron en la literatura principalmente a través de la novela, que podía estrechamente aproximar el diálogo y detalle de la vida humana mejor que la poesía, el cuento o aún el drama.

Después de ser liberado en 1897, se retrajo a París por el resto de su vida sin poder volver a alcanzar la capacidad literaria que tenía antes de ser condenado, sufriendo una triste muerte en 1900 a la corta edad de 46 víctima de meningitis.

OSCAR WILDE
Fue un gran escritor y dramaturgo reconocido por su brillante ingenuidad, pero su vida terminó en la deshonra y la pobreza, algo que es tétricamente similar con la vida del personaje de Dorian Gray que creó en su única novela cinco años antes de morir, una novela que se proseguirá a analizar y discutir.

OBRA

Entre sus primeras obras se cuentan dos colecciones de historias fantásticas, escritas para sus hijos, El príncipe feliz (1888) y La casa de las granadas (1892), y un conjunto de cuentos breves, El crimen de lord Arthur Saville (1891). Su única novela, El retrato de Dorian Gray (1891), es una melodramática historia de decadencia moral, que destaca por su brillante estilo epigramático. Aunque el autor describe todo el proceso de la corrupción del protagonista y, a través del sorprendente final, defiende la lucha contra la degradación moral, los críticos de su tiempo continuaron considerándole un inmoral.

Las obras teatrales más personales e interesantes de Wilde fueron las cuatro comedias El abanico de lady Windermere (1892), Una mujer sin importancia (1893), Un marido ideal (1895) y La importancia de llamarse Ernesto (1895), caracterizadas por unos argumentos hábilmente entretejidos y por sus ingeniosos diálogos. A pesar de su escasa experiencia dramática, consiguió demostrar un talento innato para los efectos teatrales y para la farsa, y aplicó a estas obras algunos de los métodos creativos que solía utilizar en sus restantes obras, como las paradojas en forma de refrán inverso, algunas de las cuales han llegado a hacerse muy famosas: "Experiencia es el nombre que cada uno da a sus propios errores" o "¿Qué es un cínico? Una persona que conoce el precio de todo y el valor de nada".

En contraste con sus comedias, Salomé es una obra teatral seria sobre la pasión obsesiva. Originalmente escrita en francés, la estrenó en París en 1894 la reconocida actriz Sarah Bernhardt. Después, el compositor alemán Richard Strauss compuso una ópera homónima basada en ella. Lord Alfred Douglas la tradujo al inglés, en 1894, y el artista Aubrey Beardsley la ilustró.

En la cárcel, Wilde escribió De profundis (1895), una extensa carta de arrepentimiento por su pasado estilo de vida. Algunos críticos la han considerado una obra extremadamente reveladora; otros, en cambio, una explosión sentimental muy poco sincera. La balada de la cárcel de Reading (1898), escrito en Berneval, Francia, muy poco después de salir de prisión, y publicado anónimamente en Inglaterra, es uno de sus poemas más poderosos. En él retrata la dureza de la vida en la cárcel y la desesperación de los presos, con un lenguaje bello y cadencioso. Durante muchos años, el nombre de Oscar Wilde sobrellevó el estigma impuesto por la puritana sociedad victoriana. En la actualidad, el artista que se esconde tras ese nombre ha sido reconocido como un brillante crítico social, y sus obras mantienen una vigencia universal. En la literatura en español su influencia se dejó notar en los escritores más esteticistas desde el español Ramón Gómez de la Serna, pasando por el chileno Eduardo Barrios o el catalán Pere Gimferrer. El escritor y editor Ricardo Baeza ha traducido casi toda su obra publicada, primero en España y después en Buenos Aires, donde se exilió durante la Guerra Civil española.

OSCAR WILDE

domingo, 25 de noviembre de 2018

EL LEGADO DEL 25 ABRIL: LA LIBERACIÓN DE LA ITALIA FASCISTA

Novecento es una coproducción fílmica europea de 1976 dirigida por Bernardo Bertolucci, con Robert De Niro y Gérard Depardieu en los papeles principales, acompañados por un importante y largo reparto de consagradas estrellas cinematográficas.

La película fue una gran epopeya de su tiempo, producida por Alberto Grimaldi. La cinta TIENE un gran carácter persuasivo e ideológico; sin embargo, el excelente plantel de actores, el argumento, la fotografía de Vittorio Storaro y la banda sonora de Ennio Morricone convierten a esta película en no SÓLO una crónica del devenir histórico de las ideologías en la Europa del siglo XX, sino también en una obra de arte cinematográfica.. Tuvo una fría recepción de la crítica en su tiempo, tal vez debido a que los diversos montajes que se hicieron del filme (el original excedía las cinco HORAS) fueron proyectados en distintos festivales internacionales provocando el rechazo de algunos sectores especializados de la crítica que preferían una que otra versión. Asimismo el público no siempre era el adecuado para una película de tantas horas de duración. Actualmente tiene la etiqueta de película de culto.

La película narra los acontecimientos de relieve que ocurrieron en la Italia de la primera mitad del siglo XX. Empieza mostrándonos la situación de explotación en la que viven los campesinos de la finca, más tarde la acogida del comunismo por parte de los proletarios, luego narra el final de la Primera Guerra Mundial. Pero sobre todo la obra se centra en el nacimiento del fascismo, apoyado, ideado y mantenido por los grandes capitales, sobre todo poderosos terratenientes que ven CÓMO merma su poder ante la creciente ideología comunista.

Por ello la película muestra esta ideología fascista que acuña el camisa negra Attila Mellanchini (Donald Sutherland). En un principio este personaje es contratado como ADMINISTRADOR por el dueño de la finca y nuevo patrón, Giovanni Berlinghieri, que es el padre de Alfredo y que ha heredado la finca de su padre, Alfredo Berlinghieri Senior. Sin embargo Giovanni muere repentinamente, lo que convierte a Alfredo en padrone (patrón) de la hacienda Berlinghieri.

Partisanos italianos 25 abril
Partisanos italianos 25 abril



EL FASCISMO ITALIANO

El fascismo es un movimiento político y social que nació en Italia de la mano de Benito Mussolini tras el fin de la Primera Guerra Mundial. Se trata de un movimiento totalitario y nacionalista, cuya doctrina (y las similares que se desarrollaron en otros países) recibe el nombre de fascista.

Desde 1922 hasta 1943 fue cuando el citado dictador italiano se convirtió en el primer ministro de su país. Fecha aquella última en la que fue depuesto y posteriormente encarcelado, aunque en prisión estuvo muy poco tiempo pues recibió la ayuda de la Alemania nazi para escapar de dicho lugar. No obstante, dos años después, en 1945, finalmente moriría tras ser ejecutado.

El fascismo se propuso como una tercera vía ante las democracias liberales (como la estadounidense) y el socialismo (la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Además del régimen de Mussolini en Italia, se califica como fascistas a la Alemania de Adolf Hitler y la España de Francisco Franco.

El fascismo se basa en un Estado todopoderoso que dice encarnar el espíritu del pueblo. La población no debe, por lo tanto, buscar nada fuera del Estado, que está en manos de un partido único. El Estado fascista ejerce su autoridad a través de la violencia, la represión y la propaganda (incluyendo la manipulación del sistema educativo).

El líder fascista es un caudillo que aparece por encima de los hombres comunes. Mussolini se autodenominaba como Il Duce, que deriva del latín Dux (“General”). Se trata de liderazgos mesiánicos y autoritarios, con un poder que se ejerce de manera unilateral y sin ningún tipo de consulta.

Además de todo ello hay que resaltar el hecho de que el Fascismo en Italia llevó a que se desarrollaran y promulgaran las que se dieran en llamar “leyes raciales”. Estas eran un compendio de medidas de discriminación y de persecución hacia todas aquellas personas que fueran o estuvieran en relación con los judíos italianos.

Dicha legislación dio lugar no sólo a que se llegara a hablar de una raza italiana “pura” sino también a que se abrieran campos de concentración donde los judíos eran recluidos, sometidos a trabajos forzosos, objetivos de todo tipo de torturas y abusos e incluso algunos de ellos fueron también asesinados.

"Los fascistas no son como los hongos, que nacen así en una noche, no. Han sido los patronos los que han plantado los fascistas, los han querido, les han pagado. Y con los fascistas, los patronos han ganado cada vez más, hasta no saber dónde meter el dinero. Y así inventaron la guerra, y nos mandaron a África, a Rusia, a Grecia, a Albania, a España,... Pero siempre pagamos nosotros. ¿Quién paga? El proletariado, los campesinos, los obreros, los pobres."

LA RESISTENCIA ITALIANA

El 25 de abril se celebra en Italia la “Festa della Liberazione“, que recuerda la salida definitiva de los nazifascistas en el 1945.

El 10 de julio de 1943 la ofensiva aliada contra el régimen dictatorial de Mussolini comenzaba con el desembarco de Sicilia. Loa aliados con Patton y Montgomery a la cabeza seguían el plan del general Eissenhower para “restaurar a la Italia la libertad como nación”. Recordemos que las tropas de la Alemania nazi se habían extendido a lo largo de Italia.

Los avances logran liberar la península hasta que en la primavera de 1945 la zona norte queda liberada, Toscana da la bienvenida a los aliados. el 21 de abril cae Bolonia, y en los días sucesivos Milán, Génova y Venecia, liberadas por las tropas partisanas de la Comisión de Liberación Nacional  abrazan a las tropas angloamericanas.

En Italia se celebra este día como el día de la liberación y se considera el día en el que nació la Italia como la conocemos hoy. Los partisanos son celebrados como ciudadanos de diversas clases sociales y políticas que se unieron en pro del país. De hecho se habla de más de 300 mil personas que formaron parte de los partisanos (entre ellas unas 35 mil mujeres).

Los partidos más importantes de la Resistencia constituyeron el Comité de Liberación Nacional (CLN). La lucha armada se dio por terminada el 25 de abril de 1945, cuando el Comité de Liberación Nacional de la Alta Italia (CLNAI) consiguió el control de casi todas las ciudades del norte del país.



Musollini y otros jerarcas fascistas colgados
 

Michele Moretti, el ejecutor

Michele Moretti fue  un gran lateral que estuvo en el Como 1907 desde 1927 y 1935. De origen obrero, su padre fue despedido de su trabajo en los ferrocarriles italianos. Desde pequeño creció con las ideas socialistas de Costa, Turati o Prampolini, además del gran escritor y pensador socialista Karl Marx.

Michele Moretti, lateral del Comense entre 1927 y 1935, con el que llegó a estar a punto de ascender a la Serie A, se unió a la resistencia partisana un 25 de abril de 1944, con el nombre en clave de Pietro Gatti. Llegó a ser comisario político de la Brigada 52 Garibaldi. 

El testimonio de uno de los partisanos cuenta que fue el propio Moretti quien disparó a ‘Il Duce‘, aunque, años más tarde, el propio Michele Moretti afirmaba que fue el Coronel Valerio quien realizó aquellos disparos, ya que su arma no funcionaba y pidió la de Moretti. En todo caso, Michele Moretti fue la clave para que Mussolini no escapase sano y salvo de Italia.

La madrugada del 26 de abril de 1945 detuvo a Mussolini y varias versiones indican que fue el hombre que le dio el tiro de gracia el 28 de abril. Al fascismo no se le tolera, se le derrota #DiaDeLaLiberazione

Michele Moretti volvería a trabajar como fontanero. La muerte de su hijo y de su mujer le dejó solo con su nuera, que se trasladaron a la Unión Soviética. En 1991 ya no podía andar, sumido a estar lo que le restaba de vida en una silla de ruedas. En 1993 tuvo que contemplar como su valentía no era recompensada por la Liga Norte, que se opuso a condecorarle por el ayuntamiento de su pueblo natal. Murió el 5 de marzo de 1995. En su ataúd descansa, además de claveles rojos, un partisano y un futbolista.

Michele Moretti

Bella Ciao como himno de la Resistencia

Con motivo del 75º aniversario de la liberación recordamos la indispensable contribución a la lucha  del Partido Comunista Italiano y sus formaciones partisanos, las Brigadas Garibaldi, contra el nazifascismo. Los partisanos garibaldini eran el componente más numeroso y luchador de las fuerzas de resistencia y representaron la columna vertebral de todo el movimiento de liberación nacional que culminó con la insurrección victoriosa del 25 de abril. Hoy su papel y más en general, el papel de los comunistas en la lucha de liberación se subestima constantemente, cuando no se eliminan sistemáticamente o criminalizado por un revisionismo histórico cada vez más de moda.

Fueron los comunistas los primeros en comprender la necesidad de la lucha armada de pueblo contra la máquina de guerra nazifascista, fueron los comunistas los que proporcionaron los cuadros más preparados y valientes a toda la causa de la liberación, fueron los comunistas organizando militarmente las primeras bandas armadas constituidas al día siguiente del 8 de septiembre y convertirlas en "formaciones modelo" para todo el movimiento partisano. Los partisanos comunistas luchaban, además de por la derrota del monstruo nazifascista, por una Italia diferente, una Italia libre de la explotación, de las desigualdades y de la opresión que aún hoy siguen pervirtiendo cada vez más.

La caída del fascismo llegó el día 28 de abril de 1945, cuando la Resistencia partisana interceptó y fusiló a Mussolini y a su amante. Caído el fascismo, hubo necesidad de unificar las voluntades dentro del proceso de reconstrucción. Bella Ciao, con su texto amplio e incluyente, hizo su entrada definitiva como símbolo de la resistencia victoriosa.

Bella Ciao se convirtió en un signo antifascista cantado por los partisanos en la IIGM, y así siguió siendo durante décadas. Si bien en los 50 se registró la primera versión de Bella Ciao tal y como se conoce hoy, ganó mayor relevancia en la siguiente década, con el auge de los movimientos obreros y estudiantiles. En este contexto, músicos italianos, pero también franceses y españoles, versionaron el tema, y el himno partisano cruzó el charco hasta Argentina o Chile con la versión de Quilapayún. A partir de ese momento, otros grupos musicales de tintes políticos progresistas hicieron sus propias versiones de la canción, tal y como el italiano Talco, el argentino Argies o el español Boikot. Pero su mayor difusión global se debe gracias a la serie de televisión española La casa de papel.

La canción Bella ciao, tal como se difundió hacia fines de la Segunda Guerra Mundial, es un himno libertario que evoca la resistencia y la dignidad de quienes luchan contra la opresión.

No es extraño encontrar en ella la mención a la vida que se va (“bella ciao”), sea la juventud que se aleja, sea la vida que cede a la muerte acechante en tiempos de oscuridad. La letra es un llamado a los camaradas y simpatizantes de la causa, un llamado a todos los que comparten el sino de la opresión del régimen. Es labor de quienes queden de pie honrar la memoria de los caídos, recordar su legado, contar su historia y continuar su lucha.

Esta canción representa tanto el anhelo de libertad como la vocación de lucha y la participación activa en el proceso de su construcción. Por ello, es fuente de inspiración para aquellos que emprenden causas que desafían el orden establecido.

Bella ciao y la Resistencia partisana

En la actualidad, no se sabe a ciencia cierta quién es el autor de la letra de Bella ciao en su versión revolucionaria, que es la más difundida. Como suele ocurrir en la cultura popular, el anonimato hizo de las suyas y nos ha ocultado esa información, al menos por el momento.

Se sabe que esta canción fue adoptada como himno del movimiento Resistencia partisana en Italia, un movimiento armado que se oponía al fascismo italiano y al nazismo alemán. Sobre esta Federico Larsen, en un artículo llamado Bella ciao: detrás de la escena, sostiene que:

Socialistas, anarquistas, liberales y –especialmente– comunistas, dieron vida a una guerra de resistencia con connotaciones ya legendarias. Se convirtieron en “partisanos” –partigiani en italiano–, así llamados por tomar partido en lo que en Italia se dio en llamar la “guerra de parte”, es decir la del más débil contra el más fuerte. Escritores (como Italo Calvino), intelectuales, artistas pero especialmente campesinos y obreros formaron grupos clandestinos, organizados en brigadas por afinidad ideológica, y lucharon hasta 1945 contra la ocupación nazi-fascista.

La Resistencia conocía mejor el himno de la Internacional Socialista, el cual provenía del comunismo ruso. La canción Bella ciao aún no había sido ampliamente difundida, sino que se conocía en algunos focos en Italia y se interpretaba en los festivales de música revolucionaria.

La caída del fascismo llegó el día 28 de abril de 1945, cuando la Resistencia partisana interceptó y fusiló a Mussolini y a su amante. Caído el fascismo, hubo necesidad de unificar las voluntades dentro del proceso de reconstrucción. Bella ciao, con su texto amplio e incluyente, hizo su entrada definitiva como símbolo de la resistencia victoriosa.

Aún así, queda abierta la pregunta: ¿de dónde vendría la música original de Bella ciao?

Origen de Bella ciao

La hipótesis más aceptada sobre el origen de Bella ciao sostiene que esta proviene de una canción judía llamada Oi oi di koilen. Se trata de una canción de la rama de los askenazis, quienes hablaban yiddish. Fue grabada y registrada por primera vez en Nueva York por el acordeonista ucraniano Mishka Ziganoff en 1919.

La canción habría hecho varios viajes de ida y vuelta. Un primer viaje de Europa a América, y luego, una vez grabada, un emigrante la llevaría en su segundo viaje de Estados Unidos a Italia en los años siguientes. En el proceso de difusión habría sufrido algunas modificaciones.

Otra de las hipótesis sugiere que la canción habría sido una adaptación de un canto popular de las mondinas o trabajadoras de campos de arroz en el norte de Italia, y que se remontaría al siglo XIX.

Sin embargo, todo parece indicar que la letra de esta versión fue escrita entre 1951 y 1952 por Vasco Scansani di Gualtieri, echando por tierra esta hipótesis. En todo caso, la canción de las mondinas fue grabada por Giovanna Daffini.

Letra de Bella ciao:

Una mattina mi son svegliato,
o bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!
Una mattina mi son svegliato,
e ho trovato l'invasor.
O partigiano, portami via,
o bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!
O partigiano, portami via,
ché mi sento di morir.
E se io muoio da partigiano,
o bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!
E se io moio da partigiano,
tu mi devi seppellir.
E seppellire lassù in montagna,
o bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!
E seppellire lassù in montagna,
sotto l'ombra di un bel fior.
Tutte le genti che passeranno,
o bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!
e le genti che passeranno,
Mi diranno «Che bel fior!»
«E questo è il fiore del partigiano»,
o bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!
«E questo è il fiore del partigiano,
morto per la libertà!»
«E questo è il fiore del partigiano»,
morto per la libertà!»

Traducción de Bella ciao
Una mañana, me he despertado,
O bella adiós, bella adiós, bella adiós, adiós, adiós.
Una Mañana, me he despertado,
y he descubierto al invasor.
¡Oh! Partisano, me voy contigo,
O bella adiós, bella adiós, bella adiós, adiós, adiós.
¡Oh! Partisano, me voy contigo,
porque me siento aquí morir.
Si yo muero como Partisano,
O bella adiós, bella adiós, bella adiós, adiós, adiós.
Si yo muero como Partisano,
tú me debes sepultar.
Cava una fosa en la montaña,
O bella adiós, bella adiós, bella adiós, adiós, adiós.
Cava una fosa en la montaña,
bajo la sombra de una bella flor.
Toda la gente, cuando pase,
O bella adiós, bella adiós, bella adiós, adiós, adiós.
Y la gente, cuando pase,
me dirán "¡Que bella flor!"
Esta es la flor, del Partisano,
O bella adiós, bella adiós, bella adiós, adiós, adiós.
Esta es la flor del Partisano,
muerto por la libertad.
¡Esta es la flor de un Partisano,
muerto por la libertad!

Bandera de la Associazione Nazionale Partigiani d'Italia 


De Novecento aprendimos a caracterizar el fascismo, reflejado en la película desde un prisma sádico y enfermizo, representado por Attila Mellanchini. Los “camisas negras” abogaban por el orden, la patria y la superioridad física y moral sobre todo agente corrosivo para el bien de Italia. Su hilo conductor se resumía en odio y con él cometían las mayores atrocidades posibles. La represión y la implantación del terror ante la clase proletaria eran sus consignas.

El proyecto de profundización del saqueo capitalista se apoya en todos los pilares de odio fascista. El fascismo no es un “espontáneo miedo al otro”; al contrario, es fomentado a consciencia por la clase explotadora y sus medios. El aparato cultural y mediático del capitalismo intensifica su promoción del racismo, del machismo, del anticomunismo, y de todo paradigma de discriminación, con la finalidad de dividir a la clase explotada. La clase explotadora suple, a través de sus medios de alienación masiva, exhortatorios de rabia: de la rabia que genera la explotación y empobrecimiento. El aparato cultural crea las figuras de “chivos expiatorios” sobre los que dirigir la rabia; fomenta la visceralidad desprovista de análisis y el fanatismo religioso; explota todo suceso para hacerle propaganda a las fuerzas y estructuras represivas.

Ejemplos de lucha y dignidad, sinónimos de Resistencia
camaradas y compañeros, amantes de la libertad
enarbolando la bandera roja de la desobediencia
liberasteis al mundo del fascismo internacional

Partisanos, referentes de toda liberación
luchadores, siempre en contra de la opresión
socialistas, anarquistas, comunistas, todos ellos partisanos
hombres y mujeres valientes, camaradas y hermanos

entonando Bella Ciao y ondeando la bandiera rossa como un grito que destruía los muros
de la República de Saló, último reducto del fascismo italiano
de Mussolini y sus lacayos, que sabían cuál sería su final

borrando de las tierras italianas su legado oscuro
y el de aquellos que con sus actos vendieron a sus hermanos
y al pueblo traicionaron, fascistas, brazo armado del capital

Veinticinco de Abril día della liberazione, bandiera rossa en el corazón
cantos de libertad por las calles de Italia y contra el tirano
con su cuerpo colgado en Piazzale Loreto por los partisanos
liberándonos del fascismo, triunfando así por fin la revolución

martes, 13 de noviembre de 2018

EL EXTRAÑO CASO DEL DOCTOR JEKYLL Y EL SEÑOR HYDE

El conflicto interior entre el bien y el mal se ha convertido en un concepto propio de la cultura humana. Ya sea desde un punto de vista antropológico o artístico, el hombre siempre ha estado interesado en analizar los diferentes aspectos de su propia conducta. 
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde es una novela corta de terror, considerada también novela gótica, escrita por el escocés Robert Louis Stevenson que fue publicada en 1886. 
El núcleo de la obra radica en la dualidad del espíritu humano, balanceándose entre los principios del bien y del mal, y conduciendo al protagonista a una doble personalidad mediante los efectos de una pócima científica.

SINOPSIS DE LA OBRA
La otra carta es una confesión del propio Jekyll: en su juventud se dio cuenta de que la conciencia de cada ser humano se compone de dos aspectos - el bien y el mal - que están enzarzados en una lucha continua. Siguiendo la hipótesis de que es posible polarizar y separar estos dos componentes del yo, creó una poción y su correspondiente antídoto, que podía transformar a una persona en la encarnación de su parte maléfica, consiguiendo al mismo tiempo depurar el lado bueno. Después de tomar la poción, Jekyll disminuía un tanto su estatura, tomaba un aspecto desagradable para con todos sus semejantes, adquiría la fuerza y la astucia de doce hombres, su naturaleza malvada se volvía dominante, además su inteligencia se hacía extrañamente brillante y sus reflejos extraordinarios; a esta "persona" la llamó Edward Hyde. Inicialmente los efectos de la poción eran temporales y no era necesario el antídoto. Después de unas cuantas transformaciones a Hyde, y viceversa, Jekyll se acostumbró a realizar regularmente la metamorfosis con el fin de poder entregarse a placeres antisociales prohibidos, que nunca se permitiría en la persona de Jekyll. Sin embargo, su parte maléfica se fue haciendo más y más fuerte, rebasando la capacidad de Jekyll para controlarla, necesitando el uso del antídoto para recuperar su forma original. Después del asesinato del parlamentario, Jekyll, horrorizado, decidió dejar de tomar la poción.

Desgraciadamente para el doctor, después de algún tiempo de tranquilidad, las trasformaciones a Hyde se producían espontáneamente, mejorando sus "facultades", y Jekyll sólo podía permanecer de esta forma mientras durasen los efectos, cada vez más debilitados, del antídoto. Finalmente se agotó un ingrediente fundamental del antídoto, una sal que había adquirido inicialmente en gran cantidad. Las nuevas remesas de esta sal ya no producían un antídoto efectivo. Al principio, Jekyll lo atribuyó a impurezas en estas remesas, pero finalmente llegó a la conclusión de que la impureza desconocida se hallaba en el lote inicial, siendo ésta la que otorgaba efectividad a la mezcla, por lo que nunca más podría obtener una poción efectiva, ni su antídoto, y quedaría convertido en su oscuro alter ego Hyde permanentemente.

TODOS LOS SERES HUMANOS SOMOS JEKYLL Y HYDE


La noción de alter ego, en la psicología, se usa para nombrar a la segunda personalidad de un sujeto. El álter ego, en este caso, supone una disociación producida por un trastorno de identidad, en la que el Yo cuenta con más de una personalidad que actúan de diferente modo.

Esta idea suele ser tomada en la ficción para simbolizar la lucha moral entre el bien y el mal que puede desarrollarse en el interior de una persona.
En una historia que íntimamente nos involucra, la moraleja de este relato, es que el mal está dentro de nosotros, es un constituyente de nuestro ser; podemos derrotarlo pero jamás eliminarlo del todo y no debemos jugar con él o de lo contrario corremos el riesgo de que nos destruya como al Dr. Jekyll.
Stevenson también implantó, sin saberlo, los principios de lo que serían más tarde los conceptos básicos del padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, con su Ello, Yo y Superyó. La idea de que dentro de nuestra entidad cognitiva (la mente) habitan estas tres figuras.

El Ello añora y resguarda todos nuestros deseos más atrevidos y primitivos. El Ello se presenta de forma pura en nuestro inconsciente y está presente desde el nacimiento (el ello no es sinónimo de inconsciente). Representa nuestros impulsos, deseos y necesidades más elementales y primitivas del ser, de cubrir sus necesidades fisiológicas inmediatamente sin considerar las consecuencias.

Está constituido por impulsos tan básicos como la tendencia natural a satisfacer el hambre, la sed y la sexualidad, las que Freud llamó pulsiones de vida, alimentados por el libido. Mas tardé Freud descubrió y matizó la pulsión de la muerte, responsable de las conductas de tendencia agresiva y destructiva.

El Superyo alberga nuestros principios morales y éticos, los principios acordes a las normativas sociales adquiridas con éxito en la infancia. El superyó es la parte que contrarresta al Ello, representa los pensamientos morales y éticos adquiridos y aprendidos por la cultura. Consta de dos subsistemas: la consciencia moral se refiere a la capacidad de la autoevaluación, la crítica y el reproche.

Y el Yo es el que modera entre ambas fuerzas.Tiene como fin cumplir de manera realista los deseos y demandas del Ello y a la vez conciliándose con las exigencias del Superyó. Todas las acciones ejecutadas son analizadas por el Yo amenazando con el castigo en caso de incumplimiento. El Yo nos permite reconocer las acciones que realizamos, a elegir el camino a seguir, y razonar los impulsos con tal de no ceder lugar a la liberación libidinosa, y velar por la integridad general de la realidad. Es el primer paso del reconocimiento, para afrontar las alegrías, culpabilidad o castigo.

Aunque hombre de dos caras, no era yo, en modo alguno, un hipócrita: mis dos aspectos eran genuinamente sinceros. No era yo menos mi propio ser cuando dejaba a un lado todo freno y me hundía en la vergüenza, que cuando trabajaba, a la luz del día, en el adelanto de la ciencia o en remediar ajenas desdichas y dolores. Doctor Jeckyll

lunes, 22 de octubre de 2018

ROBERT CAPA


Robert Capa es el pseudónimo de los fotógrafos Ernö Friedmann, de origen húngaro, y Gerda Taro, de origen alemán, quienes unificaron sus trabajos en la personalidad de Capa para publicar sus fotografías como un solo autor y facilitar las ventas.


Ernö Friedmann y Gerda Taro
Ambos fotógrafos se hicieron un hueco en la historia por ser los primeros corresponsales de guerra que utilizaron cámaras de pequeño formato y por humanizar con sus fotografías la crueldad de las guerras.

La fotografía de Capa se caracterizada por la cercanía con la que tomaba las fotos y el dominio de la velocidad de obturación, el cual le permitía captar el movimiento de las situaciones con especial significado. A pesar de perder nitidez en las imágenes al aumentar la velocidad de obturación, Capa sabía captar el instante, dejándolo para la posteridad.

Ernö Friedmann nació en Budapest, Hungría en 1913, mientras que Gerda nació en Sttutgart, Alemania en 1910. Fueron conocidos por retratar como nadie algunas de las guerras más significativas del siglo XX.

Friedmann  abandonó su país a los 17 años debido a su ideología de izquierdas para ir a Alemania a estudiar periodismo y comenzó trabajando para la agencia Dephot. Es el rostro visible de Robert Capa y ha pasado a la historia por las coberturas que hizo de conflictos armados y que le llevaron a las primeras líneas de combate por todo el mundo. Sus fotografías mostraban no solo la barbarie de las guerras, sino también su lado más humano y desolador.

Ficha de Ernö Friedmann como fotógrafo autorizado por la junta de Defensa de Madrid

Bajo la personalidad de Capa, crearon un nuevo modelo de fotógrafo; un fotógrafo que acercaba con su cámara una realidad casi tangible. De hecho, fue el primer corresponsal de guerra en utilizar cámaras de pequeño formato para contar lo que sucedía en el frente. Desde 1936 obtuvo prestigio en todo el mundo por sus reportajes sobre la Guerra Civil española.

La valentía de Robert Capa le condujo a presenciar muchas batallas en primera línea, abandonando la posición neutral que debe tener un periodista, apoyando fervientemente la causa republicana durante la Guerra Civil Española; utilizando sus fotografías para reflejar el dolor y la crueldad de la guerra y buscar la adhesión de los receptores al bando republicano español.

En 1936, en medio de la guerra civil, Endre Ernő Friedmann y Gerda Taro (Robert Capa) pasaron por aquí e hicieron esta foto. Una foto mítica y emblemática de los horrores de la guerra. Vemos a unos niños jugando y a una mujer que sonríe mientras los mira desde la puerta. 
Juegan junto a una casa que ha sufrido los golpes de un bombardeo. Y todos, mujer y niños, parecen ajenos al fotógrafo que pasa por allí para inmortalizar el momento.

La foto se hizo muy famosa y se publicó en varios medios de la época. Pero nadie sabía dónde se hizo la foto.  Hasta que en 2010 el fotógrafo José Latova descubrió el lugar. Es una casa de una planta dividida en 14 viviendas de 25 m² cada una. Está en el Puente de Vallecas, en Madrid, en la calle Peironcely, 10. Se construyó en 1927 para albergar a la clase obrera. 

Y siempre ha estado en condiciones muy precarias. Después de 80 años los orificios de la metralla en la pared no se taparon bien y por eso se pudo localizar la casa.

En 2019 la casa se incluyó en el Catálogo de Elementos Protegidos de la Comunidad de Madrid. La idea era expropiar el inmueble, realojar a los inquilinos y destinar la casa a sala de exposiciones sobre los bombardeos en Madrid. Finalmente, la casa se ha expropiado por 870.000€. Los vecinos han sido realojados. Y una foto ha proporcionado una vida más confortable a las familias que quedaban allí.

"Children in front of a bullet-riddled building,
Peironcely, 10, Vallecas, Madrid".

Sus fotografías en blanco y negro muestran el idealismo de los voluntarios y milicianos que defendieron la causa republicana y son un claro ejemplo de cómo la fotografía puede utilizarse como propaganda política: el reflejo del dolor, la tristeza, la crueldad de la guerra y la valentía de los milicianos cautivaban a los receptores, que rápidamente tomaban partido a favor del bando republicano. A diferencia de la propaganda bélica procedente del poder político, Capa humanizaba la guerra mostrando las carestías de los soldados, su rutina diaria en las trincheras, la vida social de las ciudades como Madrid, utilizando su cámara como un arma de denuncia de las guerras y convirtiéndola en un fiel reflejo de la crueldad de los conflictos bélicos.

Además de en el frente, las cámaras de Robert Capa tuvieron la capacidad de mirar hacia la retaguardia, ese lugar donde la población civil esperaba para saber el avance de un bando o de otro. Robert Capa plasmó el sufrimiento, la pobreza y la desesperación de los españoles que sufrieron las consecuencias del conflicto; ancianos, mujeres y niños que veían como su vida y su mundo desaparecían bajo el fuego de mortero.

Lanzándose en paracaídas, o arrastrándose a la playa junto a la primera oleada de soldados, logró documentar cinco de las principales guerras del siglo XX. Así, humanizó la guerra civil española, la segunda guerra mundial y la guerra en China entre los nacionalistas del Koumintag de Chan Kai Shek y los comunistas de Mao Tse Tung.

De todos estos conflictos informó con un arrojo que hacía honor a su divisa: “Si no son bastante buenas tus fotos, es que no estás bastante cerca”.

En 1938, cuando sólo tenía 25 años, la revista británica Picture Post no dudó en llamarle “el mejor fotógrafo de guerra del mundo”.

A finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta, Capa viajó por todo el mundo como corresponsal de Magnum Photos, agencia que fundó en 1947 con Henri Cartier-Bresson, David Seymour, William Vandivert y George Rodger. La exposición también presenta retratos de algunas de sus amistades más famosas de esta época, como Ingrid Bergman, John Huston, Ernest Hemingway y Pablo Picasso.

El empeño de Capa por plasmar la guerra con la mayor inmediatez posible acabó costándole la vida mientras reflejaba la lucha por la independencia de la Indochina francesa en 1954.



Robert Capa y el exilio republicano


El 15 de enero de 1939, Capa registró con su cámara en 101 tomas la huida de miles de civiles de Tarragona. El bando franquista acababa de tomar Tarragona, el bastión catalán, en los que fueron los últimos coletazos de la Guerra Civil española y comenzaba la larga diáspora para los vencidos: el exilio republicano.

No resulta difícil, por tanto, imaginar el valor del material fotográfico almacenado en el modesto estudio parisino de Capa cuando los alemanes ocuparon la ciudad. Aquí se hallaba la obra íntegra de los tres fotógrafos, con imágenes que han construido una parte importante de la memoria de España: la vida de muchos de nuestros abuelos en las trincheras o en los campos de refugiados, los rostros de sus familias frente a la espera y la incertidumbre, la dureza del día a día y la falta de recursos básicos en el medio rural, los estragos de los ataques aéreos sobre la población civil en las grandes ciudades, heridos en los hospitales, bombardeos que cortan en vertical y exponen, desordenados, rotos y polvorientos, los objetos personales de lo que un día fue un hogar familiar, muertos con identidad republicana en las morgues esperando ser identificados, rostros anónimos de cansancio e incertidumbre en el sombrío caminar hacia el exilio. Cientos de dramas humanos, pero también imágenes que reflejan fuerza y optimismo durante el inicio y desarrollo de la guerra, como los retratos de las jóvenes milicianas catalanas de 1936 o el de los paseantes y vendedores callejeros de las grandes urbes que aspiran a la normalidad manteniendo sus rutinas durante los tres años que duró el conflicto.

Otras muestran momentos íntimos y acontecimientos históricos, como el Segundo Congreso Internacional de Escritores Antifascistas, con los actos públicos de José Bergamín, Anna Seghers, Tristan Tzara o Silvia Townsend Warner en Valencia y los momentos íntimos de Rafael Alberti, Arturo Serrano Plaja o María Teresa León durante sus horas de descanso en la casa madrileña de la Alianza. Más retratos de personajes como Federico García Lorca, André Malraux, Manuel Azaña, Dolores Ibárruri La Pasionaria, Miguel Hernández o Ernest Hemingway. Y la resistencia de Madrid, con los legendarios carteles del ¡No pasarán! como protagonistas. En definitiva, un testimonio excepcional de la memoria española contenida en miles de imágenes de los tres fotógrafos sobre soportes distintos: negativos, copias por contacto, positivados de época y publicaciones

El trabajo de Capa ilustra idóneamente el importante momento que tuvo lugar durante la Guerra Civil española, definida en términos fotográficos como«la línea divisoria entre los principales modelos de fotografía, desarrollados en las dos guerras mundiales»(Fontcuberta, p. 172). Sin embargo, para entender este importante momento no basta con considerar únicamente a los individuos que parecen directamente responsables de un acto único. Su contribución, aunque importante, es sólo un eslabón en una cadena, una fase en un proceso más complejo y vinculado a toda una red social, política, económica, intelectual, artística y tecnológica de una época que favoreció cambios en los principales modelos de comunicación del momento.

Uno de estos cambios decisivos fue el uso de la Leica. Esta cámara de pequeño formato comercializada en 1928 comenzó a popularizarse entre los fotógrafos en torno a los años treinta, de ahí que las imágenes obtenidas durante el conflicto español marcaran un punto y aparte respecto a la representación gráfica de las guerras previas, donde los combates habían estado fuera del alcance de las cámaras.


Con el objetivo como arma
y la verdad como bandera
vuestra cámara disparaba y la verdad capturaba
rompiendo muros y fronteras

testigos de un mundo en guerra y en estado de alarma
testigos y protagonistas de una era
donde la humanidad naufragaba
en un océano de muerte, mentiras y guerras

luz de la verdad frente a la ceguera y oscuridad
de la mentira y la censura de aquellos que intentaron
destruir al mundo y a la humanidad
entre sus armas y trincheras que de sangre regaron

Gerda y Friedmann, dos fotógrafos bajo la misma Capa comprometida
testigos y militantes de la vida y de la verdad
con el objetivo de luchar por un mundo nuevo para la humanidad
con la cámara como arma y reflejo de la historia y nuestra vida

martes, 16 de octubre de 2018

BLACK POWER

Tommie Smith y John Carlos han pasado a la historia de los Estados Unidos y a la historia global como atletas comprometidos.

Eran las Olimpiadas de 1968. El lugar, México. Tommie Smith ganó la carrera de los 200 metros con un récord del mundo de 19.83 segundos, con el australiano Peter Norman en segundo lugar con un tiempo de 20.06 segundos, y el también estadounidense John Carlos en tercera plaza de 20.10 segundos. Tras la carrera, los tres fueron a recoger sus medallas en el podio. Los dos atletas estadounidenses recibieron sus medallas, pero vestían guantes negros, representando la pobreza negra. Smith llevaba un pañuelo negro alrededor de su cuello para representar el orgullo negro. Carlos tenía su chándal desabrochado como muestra de solidaridad con todos los obreros estadounidenses y portaba un collar de abalorios que, según él, "era para las personas que fueron linchados, o asesinados, y nadie ha hecho una oración por ellos, que fueron ahorcados y para los que fueron arrojados al agua en mitad del pasaje".

Cuando empezaron a entonar el himno estadounidense, tanto Smith como Carlos levantaron el puño. Smith llevaba un pañuelo negro que representaba a la población negra de Estados Unidos mientras que Carlos llevaba el chándal desabrochado en representación de todos los obreros de Estados Unidos.

Fue un acto reivindicativo, un acto de rebeldía frente a un sistema que, a lo largo de su historia, había basado su crecimiento económico en la explotación de la población negra y el proletariado estadounidense mientras millones de personas morían en su búsqueda del sueño americano.

Como dijo Smith "Si gano, soy americano, no afroamericano. Pero si hago algo malo, entonces se dice que soy un negro. Somos negros y estamos orgullosos de serlo. La América negra entenderá lo que hicimos esta noche"

La imagen del Black Power y de México del 68 ha quedado grabada en la historia colectiva. La imagen de Tommie y Smith, oro y bronce respectivamente en dichas Olimpiadas, ha sido utilizada en todo tipo de carteles, ilustraciones, camisetas, medallas, insignias… Vamos a analizar y diseccionar la imagen para entender el por qué.


El puño levantado

El puño cerrado es un gesto histórico. Un símbolo del movimiento obrero que justifica la necesidad de unión de la clase obrera.Mi mano derecha -dijo Smith a la prensa- se levantó por el poder de la América negra; la izquierda de Carlos, por la unidad de la América negra. Juntas formaron el arco de unión y poder. Mi bufanda negra representó el orgullo negro y nuestras medias negras sin zapatillas, a la pobreza negra de la América racista." (E.Fernández Moores, La Nación, El Black Power de México’68, 40 años después, 8 de octubre de 2008)

No es un gesto agresivo, sino defensor de la unidad de todos los obreros. Es una representación del internacionalismo, idea presente de forma muy clara desde antes de la formación de la Primera Internacional (1864), y en especial en un texto básico como el Manifiesto Comunista de Marx y Engels de 1848.

La idea que representa es la defensa del interés colectivo por encima del nacional. Ello explica la frase de “los obreros no tienen patria”, y la consigna final: “¡Proletarios de todos los países, uníos!”. Levantar el puño no puede ser considerado como un gesto violento, porque su sentido histórico es el de querer expresar la unidad de aquellos que en cualquier parte del mundo viven en peores condiciones, y si hay algún principio del marxismo que aún sigue en pie ese es el del internacionalismo. 



La mirada hacía el suelo

La mirada se define como el mirar a la otra persona en o entre los ojos, o más generalmente, en la mitad superior de la cara. En los Juegos Olímpicos, la mirada de los atletas se dirige hacia arriba como señal de orgullo al sonar el himno de su país. El atleta representa en ese momento al país y sus valores, ideologías, símbolos y cultura. En el momento de celebrar una victoria deportiva, la mirada se eleva hacia arriba como muestra de orgullo de los valores que representa la nación. En el caso del Black Power, la mirada de Tommie y Smith se dirige hacia el suelo en señal de respeto a todos aquellos muertos en Estados Unidos que buscaban una mejora de sus condiciones de vida y no lo consiguieron.

Guante y pañuelo negros, símbolos del Black Power

Stokely Carmichael consideraba el concepto de Black Power como una forma de solidaridad entre individuos dentro de su movimiento político. Con su concepción y articulación de la palabra, consideraba que su movimiento no sólo era un movimiento contra la segregación racial, sino para combatir el racismo extendido entre la sociedad estadounidense. Una y otra vez insistió: por última vez, “Black Power” significa personas negras uniéndose para formar una fuerza política que elige representantes u obliga a sus representantes a defender sus intereses.

Tanto Martin Luther King como Malcom X defendieron la reinvidicación del color negro como un color con belleza y atracción. Había que recuperar el orgullo racial y la memoria de África, y no confiar más en la buena voluntad y el paternalismo de los blancos y el Estado.

La connotación negativa del color negro es histórica: el negro establece la diferencia entre el bien y el mal. La negación, los sentimientos negativos, la maldad, el odio, la mala suerte… culturalmente ha estado asociado al color negro.

Sin embargo, el negro es señal de protesta y rebeldía ante las condiciones existentes. El color negro es color contracultural: los grupos sociales que optan por usar este color comunican que tratan de vivir al margen de la cultura y de su país.

Asimismo, el negro es asociado a la elegancia: Quién viste de negro renuncia incluso al color, por eso se dice que es un tipo de elegancia sin riesgo. Esto se ve claramente en la moda a través de los trajes elegantes, el frac y el esmoquin.

El negro es el color de la juventud porque es el que muestra la edad de una persona con mayor claridad. Los años sesenta son los años del movimiento feministas, del movimiento obrero, del movimiento de los derechos sociales y el primer movimiento estudiantil: el negro y el rojo son los colores predominantes en Mayo del 68.

En África es el color considerado como más bello. El símbolo de la libertad de África es una estrella negra de cinco puntas.

El chándal desabrochado en representación de todos los obreros de Estados Unidos.

Carlos llevaba el chándal desabrochado en señal de todos los obreros estadounidense y portaba un collar de abalorios que, según él, "era para las personas que fueron linchados, o asesinados, y nadie ha hecho una oración por ellos, que fueron ahorcados y para los que fueron arrojados al agua en mitad del pasaje".

Estados Unidos es representado ante la opinión pública como la “tierra de las oportunidades”. Su desarrollo industrial, económico y su asentamiento como potencia mundial se debe a la venta del Sueño Americano: la idea de una vida mejor promulgada por el gobierno y los medios de comunicación.

Esta idea tiene su reverso en la creación de una sociedad civil, la falta de integración de los extranjeros en la sociedad estadounidense, el problema racial, el problema nacional con la aparición de la Mafia italiana e irlandesa, provoca la creación de ghettos, de segregación laboral y racial, la aparición del racismo y movimientos ultranacionalistas como el Tea Party o el Ku Kux Klan…

La chapa del movimiento social a favor de los derechos humanos

Botón Histórico usado por los atletas en los Juegos Olímpicos de 1968, en la Ciudad de México. Todos los 3 atletas de pie en el podio, en el famoso soporte victoria, estaban usando este botón.

El Proyecto Olímpico para los Derechos Humanos propuso un boicot por los afroamericanos de los Juegos Olímpicos si no se cumplía su pliego de reclamos de derechos civiles. Con el tiempo, llamó al boicot fuera, pidiendo a sus miembros protestar a su manera. Fue lo que hizo Smith y utilizó este momento, frente al mundo para hablar en contra de la opresión racial. Así, convirtió este momento en uno de los símbolos centrales de los Juegos Olímpicos de Ciudad de México, y en una de las mejores representaciones de lo compleja que era 1968.


Descalzos, como símbolo de la pobreza de los negros

El calzado, al igual que otra vestimenta, se ha convertido en un símbolo que distingue entre civilización o barbarie. Las primeras civilizaciones, como Egipto, Grecia y Roma, utilizaron el calzado como elemento de distinción y status social. En la edad contemporánea y en nuestros días, el calzado es un distintivo entre clases y grupos sociales. El uso de un determinado calzado indicada tu nivel económico y tu grupo social. Los atletas llevaban los pies descubiertos para expresar su condición social y política ante el mundo.




La imagen del Black Power provocó un efecto inmediato en la opinión pública. Podemos hablar entonces de la teoría de la Aguja Hipodérmica, que defiende que los efectos de los medios de comunicación son: directos, inmediatos y uniformes e influyen en los sentimientos y emociones. No obstante, hay que tener en cuenta que existen límites. Uno de ellos es el tejido socio-grupal que recibe el mensaje, tal y como apuntan Hovland y Lazzarsfeld.  El contexto en el que los dos atletas levantaron el puño, había sido abonado por las revueltas de estudiantes y obreros días antes de los  JJOO. De ahí, que el impacto de este símbolo fuera inmediato. Pero, el México de aquel 1968, estaba dirigido por líderes políticos que intentaron por todos los medios manipular la información

Está claro que Smith y Carlos sabían bien lo que hacían, su objetivo había sido minuciosamente estudiado. Por ello, eligieron un acontecimiento de repercusión mediática mundial que llevara hasta el gran público la necesidad de crear una conciencia activa a favor de la igualdad de derechos sociales para los negros.  Su postura supuso una afirmación y  el refuerzo de valores adquiridos a través de las corrientes de Luther King y Malcolm X, yendo un paso más allá: retando a los medios, que fueron los verdaderos vehículos transmisores de su mensaje. Sin el impacto de la imagen televisiva, su hazaña hubiera quedado en algo menos que un gesto anecdótico.



jueves, 4 de octubre de 2018

ASTURIAS: TIERRA DE RESISTENCIA Y SOCIALISMO

Empezaba a amanecer en el horizonte
cogimos todos los picos y las fiambreras
para sacar el carbón del monte
y llevarlo a la cuenca minera

íbamos todos juntos cantando
no llevábamos armas
sólo llevábamos la razón y los puños

Todos nos unimos como hermanos
y entre todos creamos un breve utopía
donde revindicamos nuestros derechos

de ganar nuestros sustento con nuestras manos
de que en nuestras vidas hubiera una leve mejoría
de tener garantizado pan, trabajo , libertad y techo

muchos cayeron muertos en la tierra fría
otros muchos fueron encarcelados
entre los barrotes de la injusticia

Nada ni nadie ha sido olvidado
seguís en nuestra memoria, compañeros
hijos del carbón, el frío y el acero

martes, 25 de septiembre de 2018

VICTORIA KENT

Nacida en Málaga el 6 de Marzo de 1889 en una familia de clase media e ideología liberal. Este ambiente le permitirá, en contra de lo habitual en la época, estudiar magisterio en Málaga y posteriormente trasladarse a Madrid donde estudiará derecho en la Universidad Central, terminando la carrera en 1924, siendo la primera mujer en España que ejercerá la abogacía ejerciendo sobre todo en el ámbito laboral.

En 1929 se integrará en el recién creado Partido Radical Socialista, ejerciendo posteriormente de defensora de Álvaro de Albornoz como miembro del Comité Revolucionario Republicano, siendo la primera mujer en el mundo en participar en un consejo de guerra.

Con la llegada de la República fue elegida en 1931 diputada en las Cortes Constituyentes, siendo, durante el gobierno de Azaña, nombrada directora de prisiones cargo en cual intentará, y conseguirá en parte, una amplia labor reformista mejorando las condiciones de vida de los presos y preocupándose especialmente por las mujeres, y entre ellas por las que eran madres, creando la cárcel de mujeres de las Ventas. Permanecerá en dicho cargo hasta 1934.

Pero sin duda, el hecho que marcó su trayectoria política fue la discusión sobre el sufragio femenino. Enfrentada a Clara Campoamor, Victoria Kent, al igual que otros republicanos, no era contraria al voto femenino, pero creía que aquel no era el momento de aprobar el sufragio debido a la falta de preparación de las mujeres de la época y a la influencia que en ellas tenía la Iglesia.

Abandonó junto con el sector progresista el Partido Radical Socialista para crear el Partido Radical Socialista Independiente y posteriormente en la integración de este en Izquierda Republicana, y si bien no consiguió acta de diputado en 1933, en 1936 se presentaría junto con su partido en el Frente Popular, consiguiendo en esta ocasión un escaño.

Durante la Guerra Civil se encargó de la acogida de los niños refugiados y de la creación de guarderías infantiles. Más tarde, sería enviada a la embajada española en París, encargándose igualmente de las evacuaciones de niños y una vez terminada la guerra de la emigración de los republicanos hacia América.

Durante la II Guerra Mundial tuvo que refugiarse en la embajada mexicana al ser París ocupado por las tropas alemanas, permaneciendo en la ciudad con identidad falsa hasta el fin de la guerra gracias a la Cruz Roja. Esta experiencia la reflejará en su libro “Cuatro años en Paris”.

Después de la guerra se marchará a México, donde dará clases de Derecho Penal en la universidad  y creará una escuela para personal de prisiones. A la vez se encargará de ayudar a los refugiados españoles. Allí dirigió la Escuela de Capacitación para Empleados de Prisiones y Establecimientos Penitenciarios que se creó, adscrita a la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, en 1949, siguiendo su propuesta.

Ella fue quien creó el plan de estudios de la escuela y también fue su profesora más prestigiosa. Además, enseñó en la UNAM un curso sobre el estudio del medio penitenciario, y más tarde impartió docencia vinculada a la Cátedra de Sistemas e Instituciones Penitenciarias (Gutiérrez Vega, 2001: 152-153). Al principio, en México, tenía estatus de residente, manteniendo su certificado de nacionalidad española expedido por el consulado general de España en México, que dependía del Gobierno de la República en el exilio. El 4 de mayo de 1950 obtuvo «sin renuncia de la nacionalidad española», como otros muchos refugiados republicanos, la nacionalidad mexicana, lo que le facilitó mucho la movilidad. «El titular es mexicano por naturalización según carta 335 otorgada el cuatro de mayo de 1950», rezaba el pasaporte mexicano de Victoria Kent.

El encargo de las Naciones Unidas para estudiar el estado de las prisiones en Iberoamérica la llevará a Nueva York, donde se instalará, aunque el la excesiva burocracia del trabajo hará que lo abandone pronto, dedicando sus esfuerzos a la publicación de la “Revista Ibérica”, la cual mantendrá hasta 1974.

Victoria Kent no quiso regresar a España hasta que no legalizaran a todos los partidos políticos, cosa que no ocurrió hasta después de las elecciones del 15 de junio de 1977. Si bien se habían legalizado casi todos los partidos políticos, incluso el Partido Comunista de España, no ocurrió lo mismo con los partidos republicanos, que, como era lógico, mantenían la defensa de una forma de gobierno republicana para España. Fue el 2 de agosto de 1977 cuando se legalizaron ARDE y las otras dos formaciones republicanas que habían sobrevivido en el exilio: Acción Republicana y Esquerra Republicana. En ese momento Victoria Kent sí solicitó en el consulado de España en Nueva York su flamante pasaporte español –recordemos que nunca había renunciado a la nacionalidad española– y organizó su viaje a España. Volverá , si bien, y aún terminada la dictadura de Franco, mantendrá su residencia en Nueva York, donde morirá el 26 de Septiembre de 1987.